top of page

“La comunicación organizacional es un reto empresarial” Edwin Robles

Con ayuda de la comunicación organizacional se ha podido configurar los procesos al interior de las empresas y a optimizar y dirigir los mensajes de las organizaciones con sus públicos.

---

El Manual para el Manejo de la Comunicación Organizacional, define la comunicación organizacional como “una serie de instrumentos y herramientas al servicio de objetivos de las corporaciones e instituciones y que, poco a poco, van instaurándose como factores internos de valor estratégico”. Siendo así, en síntesis, que es la comunicación organizacional.

Edwin Robles, docente de la materia Gestión de la Comunicación Organizacional en el programa de comunicación social y periodismo de la Universidad Autónoma Del Caribe asegura que, La comunicación es un proceso en el que emisores y receptores intercambian mensajes, usando un medio para transmitir información en un código compartido. Adicionalmente, en la comunicación organizacional también se involucra el entorno de trabajo, que debe facilitar los procesos de flujo de información entre equipos. Hoy día la comunicación organizacional es un reto para las empresas, deben saber como incorporarla.

¿Cumplen las tecnologías un papel fundamental dentro de este proceso de transmisión de ideas en las empresas u organizaciones?

Sin duda lo es, dentro de las organizaciones, así como entre éstas y su entorno, la transmisión de ideas y mensajes es cada vez más eficiente, debido al avance tecnológico de las últimas décadas. E incluso una variedad de software para negocios brindan soporte a los procesos de comunicación corporativa y han supuesto un avance significativo en la operatividad empresarial.

La comunicación organizacional evoluciona cuando incorpora recursos digitales innovadores. Por ejemplo, la difusión de podcasts dedicados a profundizar asuntos empresariales, que facilitan el acceso de todos los actores de la sociedad a los códigos del lenguaje corporativo.

 

 

Te puede interesar:

 

 

 

 

 

 

¿Cuál sería hoy por hoy la importancia de la comunicación organizacional?

La fluidez en la comunicación entre departamentos disminuye cuando se crea un monopolio de la información. Esto puede generar ansiedad en los empleados, quienes pueden sentir que desconocen lo que sucede en la empresa. Es importante contar con herramientas para combatir tales situaciones, pues la eficiencia de los procesos empresariales depende directamente del bienestar individual en el entorno de trabajo y de la relación entre los equipos. una buena comunicación interna puede hacer que los empleados se sientan más felices con sus funciones y esto aumenta la satisfacción del cliente y esto se debe a que los funcionarios que conocen los objetivos por los que trabajan  contribuyen de la mejor manera posible con la organización.

¿Cómo hace un comunicador organizacional para saber bajo que criterios direccionar a su equipo, hablar e informar, es decir bajo qué o cuáles canales?

Sencillo, pues el tipo de comunicación organizacional se escoge de acuerdo con los flujos de comunicación adecuados para cada sector y modelo de negocios, considerando el objetivo y estructura de la empresa. Y Los tipos de comunicación organizacional se clasifican según diversos criterios los cuales son, comunicación formal e informal; comunicación horizontal, vertical, oblicua y finalmente comunicación interna y externa.

Entrevista a José Gutiérrez (Egresado comunicación social – periodismo)

Entrevistador: Buen día José, como va todo. Gracias por haber aceptado la invitación de unirte a nuestro canal de comunicación UNCOES. Cuéntanos un poco de ti.

Entrevistado: Bueno, me llamo José Armando Gutiérrez y soy egresado de la universidad Autónoma, tengo pocos años de haberme graduado de esta linda profesión, la  cual me ha costado lágrimas de sangre para conseguir un buen empleo, que se ajuste a mis expectativas.

Entrevistador: José y cuéntame, actualmente te encuentras laborando en el campo de la comunicación social o el periodismo?

Entrevistado: David aún no porque la gran mayoría de ofertas que hay por ahí tratan de lo mismo, community manager, analista de contenidos, diseñador o cosas así. Pienso que todo radica desde el punto de vista que uno lo vea.

Entrevistador: ¿Crees que cada quien tiene la autonomía de escoger donde trabajar sin importar la experiencia?

Entrevistado: No, la experiencia si tiene importancia. Todo va relacionado, dependiendo del enfoque que uno tenga dentro de la organización. Si tu enfoque es organizacional se puede aplicar en algunas de las ofertas que te mencioné anteriormente. Lo mío es más por el lado del periodismo, los medios. Me ha costado mucho conseguir porque no hay casi ofertas relacionadas a este ámbito que yo pueda aplicar.

Entrevistador: Claro que sí, comprendo perfectamente lo que me quieres decir, es la realidad de cada uno de nosotros al momento de estudiar una carrera tan versátil como la comunicación social y periodismo. Pero, ¿Tienes algún tipo de experiencia actualmente?

Entrevistado: Si, estuve involucrado en una mico empresa por 2 años, haciendo la labor de community manager, me tocó aplicar a esa oferta aunque no me gustara la comunicación organizacional, pero era lo que había en el momento, igual poco a poco me fue gustando lo que debía hacer en esta empresa y me comencé a inclinar también por esta rama organizacional y ahora siento que soy más completo en cuanto a lo que puedo aportar.

Entrevistador: ¿Quisieras decir algunas palabras a todos aquellos que inician esta linda carrera y tienen problemas en cuanto al camino que más les favorecerá a sus vidas?

Entrevistado: Si claro, todas las personas que tengan sueños y sean apasionados por esta profesión investiguen bien de qué trata cada rama por la que se pueden inclinar y encontrarán respuestas a todos sus problemas.

Entrevistador: José, ¿Qué puedes decir de la comunicación organizacional de la actualidad?

Entrevistado: La verdad es que esta rama de nuestra carrera de comunicadores sociales ha evolucionado de manera exponencial, y que hoy por hoy es la que mejor se perfila en el mercado, porque tienen muchas cualidades que la hacen resaltar, por todo lo que abarca y lo que desempeña.

Entrevistador: Muchas gracias, José por aceptar esta invitación a charlar con nosotros para nuestro canal de comunicaciones UNCOES, Feliz día.

bottom of page