top of page
Charla con Esteban Sierra, comunicador social periodista
  • Buenos días, bienvenido a nuestro canal UNCOES doctor Esteban Sierra.

 

   - Hola, buenos días, muchas gracias por la invitación al canal en el día de hoy.

 

  • Gracias a usted doctor Sierra por abrir este espacio el día de hoy en el canal junto con todos nosotros, es un gusto enorme poder contar con su presencia.

 

  • Claramente, la invitación a este espacio tiene como fin conocer un poco más acerca de su vida exitosa en el amplio mercado laboral, ya que, lo poco que conocemos en el extenso recorrido a lo largo de su carrera o mejor dicho los 20 años de experiencia.

​

    - Bueno, mi experiencia frente al mercado laboral organizacional ha pasado por muchos niveles, yo comencé como asistente de comunicación junior e inicié desde el nivel más bajo, aunque no lo parece en la comunicación hay una escala realmente en la cual uno va ascendiendo poco a poco como los rangos militares. Entonces, yo inicié como asistente junior, luego ya con el tiempo me volví ejecutivo de cuenta en una empresa de relaciones públicas y ya más adelante apareció la docencia, pero yo seguí en paralelo haciendo consultorías senior que es un nivel más alto y de hecho ya aprendí a hacer, por ejemplo, relacionistas publico senior y en la parte de comunicación organizacional llegue a ser director, coordinador de comunicaciones y luego director de comunicaciones de alguna empresa. Por tanto, que se puede decir que ha sido una experiencia muy bonita de 20 años en el mercado de la comunicación organizacional y pienso que cada día uno va aprendiendo cosas nuevas en camino en el cual como la comunicación es tan variable, cada día, cada época cambia la comunicación, pues en ese sentido uno tiene que estar actualizándose constantemente, estar pensando en cómo mejorar y en cambiar las técnicas, porque a veces lo que uno hace en comunicación posiblemente se desvirtúa. Veamos la publicidad en las décadas de los 80, los 90 y el 2000 ya la publicidad es completamente diferente con diferentes tipos de enfoques, así mismo pasa en la comunicación, en la medida que apareció el internet y las redes sociales eso cada día va mejorando, cambiando y estructurando los procesos y las dinámicas de la empresa.

 

  • Evidentemente ha sido un recorrido muy exitoso y de crecimiento tanto personal, como laboral. Ahora bien, algo que llama mucho la atención, es cada logro o meta que has tenido como comunicador.

 

   - En lo personal siento que he logrado muchas cosas, solo con el hecho de ser docente de comunicadores es un logro muy grande ya que no cualquiera lo logra, es un tema que ya para ser profesor y enseñarles a los futuros comunicadores es el logro más grande de todos y más ya que en mi experiencia laboral he tenido gracias a Dios muchos logros, no solo en la comunicación organizacional, si no como conferencista nacional e internacional. También, por ejemplo, la creación de nuevas marcas, nuevos logotipos, logo símbolos y creación de estrategias comunicativas, ya que en la medida que uno hace trabajos unos logros van apareciendo por si solos y eso depende de ser un buen profesional. 

​

  • Así es, estamos totalmente de acuerdo en que a medida que se presentan nuevas oportunidades detrás de eso siempre hay un logro en base al esfuerzo y la dedicación, pero dentro de tantas cosas siempre hay una anécdota imposible de olvidar en el trabajo y quisiera que nos contaras una de ellas.

​

   - Bueno, como tal he tenido anécdotas positivas y anécdotas negativas como todo, pero de las anécdotas positivas está el haber viajado a muchos países de sur américa representando a una empresa como conferencista y bueno cada país de alguna forma me ha aportado a entender la comunicación desde otra perspectiva. Por ejemplo, en Perú, Chile, Argentina me ha llevado a entender como son las dinámicas comunicativas es algo enriquecedor, el cual, como los mercados, aunque es global hoy en día presentan una variación que depende mucho de la cultura, los comportamientos, la forma de pensar, los elementos políticos, sociales y económicos de la sociedad en la que se vive. Por ejemplo, es muy distinto la comunicación que se vive en Venezuela a la que se vive en Colombia, una comunicación en Panamá a una comunicación en Perú, entonces en esa medida la oportunidad de haber viajado tiene elementos muy importantes de crecimiento profesional desde el punto de vista de las tendencias del dircom y las tendencias de comunicación organizacional que se están viendo hoy en día.

 

  • Ya para finalizar el día de hoy ¿Qué consejo les da a los futuros comunicadores que quieren enfocarse en la línea organizacional?

 

   - Yo creo que el éxito de cualquier comunicador organizacional es la actitud, yo soy de los que con el transcurso de lo que pasa en vida profesional, en las diferentes empresas, en las diferentes universidades en las que he dictado clase, las conferencias que he dictado, yo creo que el tema es más de actitud, porque un buen comunicador social puede tener todas las herramientas y conozco comunicadores sociales organizacionales que tienen conocimientos a millón y son expertos, pero la actitud los mata y son egocentristas, se creen dioses y eso va matando la empresa, la imagen, si nosotros tenemos que mostrar la buena imagen corporativa, lo positivo de las cosas, así como conozco comunicadores que manejan conceptos muy básicos, pero son muy buenos en lo que hacen, son excelentes comunicadores organizacionales. Ahora midiendo todo eso el consejo que yo le daría a los comunicadores organizacionales en día, es la actitud de entender que la comunicación es un proceso mágico y no es un proceso mágico que aparezca de la noche a la mañana, es un proceso que requiere un camino de preparación, de elaboración, de entender, de estudiar, de comprender, porque lamentablemente la sociedad en la que estamos viviendo actualmente todo lo queremos rápido, todo lo queremos fácil e inmediato y la comunicación  no es un proceso que se tenga que hacer de esa manera, porque lo inmediato en la comunicación puede ser garantía de fracaso en una empresa.   

 

  • Bueno doctor Esteban, muchas gracias por habernos permitido este espacio con usted y comentarnos un poco acerca del mercado laboral organizacional, además de extender sus experiencias y anécdotas con los espectadores.

Interesante: 

Charla con Jean Nieto para UNCOES

 

David Bolívar: Qué tal Jean Carlos, un placer que seas parte del proceso de este proyecto. Cuéntanos un poco sobre ti.

​

Jean Nieto: Mi nombre es Jean Nieto, tengo 26 años y me gradué de comunicación social y periodismo de la Uniautónoma. Muchas gracias por pensar en mí para aportar en este excelente proyecto, que de verdad me da satisfacción, porque actualmente la profesión de comunicador social y periodista no es muy bien retribuida principalmente para los recién egresado y menos en la costa.

​

David Bolívar: Así es, por esta razón nuestro grupo de trabajo tomó la iniciativa de crear este canal de comunicación para mostrar muchas cosas que tengan que ver con la comunicación organizacional y queremos conocer las opiniones de diferentes personas acerca de todo lo referente con este tema que ha sido muy tocado en los últimos tiempos.

​

David Bolívar: Jean, ¿Actualmente estás ejerciendo la profesión en el campo laboral?

​

 

 

 

Quizás te guste:

 

​

​

​

Jean Nieto: Si la estoy ejerciendo, pero fíjate que no me fue fácil conseguir empleo por el hecho de que no contaba con la experiencia necesaria requerida por las empresas, entonces fue un duro momento en mi vida, la impotencia de haberme graduado y querer conseguir un empleo pero a la vez no podía. Actualmente le doy gracias a Dios porque me permitió comenzar a ejercer laboralmente en una empresa relacionada con lo que más me apasiona que es la comunicación organizacional.

​

David Bolívar: ¿Cuánto tiempo tardaste en conseguir un empleo?

​

Jean Nieto: La verdad es que demoré casi un año o más para conseguir un empleo, no fue fácil. Pero no me quejo, actualmente estoy muy emocionado con todo lo que hago en mi trabajo. Son cosas muy interesantes.

​

David Bolívar: Y que haces allí, que es lo que tanto disfrutas hacer en el lugar donde trabajas.

​

Jean Nieto: Es una empresa de marketing y publicidad donde mis principales funciones son crear ideas, estrategias para posicionar la empresa en los medios digitales, además de aportar mis conocimientos dando ideas innovadoras que son muy útiles en algunos casos para la empresa.

​

David Bolívar: Me alegra mucho que disfrutes lo que haces, esa es la idea. Enfocarse en lo de cada uno y seguir forjando nuestros futuros. Muchas gracias por acompañarnos Jean, esperamos seguir contando con tu apoyo.

bottom of page